La importancia del Voluntariado en el crecimiento personal y la Felicidad
Sabemos que para ser felices una de las claves es lograr eso llamado “Crecimiento/Desarrollo personal“. Se trata de nuestro proyecto de vida, un camino que, si lo hacemos bien, nos llevará a la Felicidad real, la que viene de nuestro interior.
Hay numerosos estudios sobre la Felicidad que inciden en la bondad como clave para ese camino hacia la plenitud.
“la base de un cerebro sano es la bondad y se puede entrenar”-Richard Davidson
Si hay una buena forma de “entrenar” esa bondad es a través del voluntariado. Realizar de forma altruista acciones colaborativas para ayudar a otros seres humanos. En este programa hemos querido conocer diferentes tipos de voluntariado pero sobre todo, hemos querido contribuir a difundir el voluntariado como una magnífica herramienta de crecimiento personal y de felicidad.
Nosotros también notamos programa a programa como avanza nuestro crecimiento personal, a través de las vivencias que compartimos con todos los invitados y los temas que vamos tratando. Puedes verlo aquí
ÉXITO DEL PRIMER MES DE “TEMPS DE FELICITAT” A RADIO ESTEL
Nuestro programa número 5 lo hemos dedicado a tod@as esas personas anónimas que contribuyen a través del voluntariado a crear una sociedad mejor para tod@s.
Qué entendemos por voluntariado
Así de bien lo define Marc Rius, director y conductor de #TempsDeFelitat. Siempre acertado y siempre con la sensibilidad que lo caracteriza.
La acción voluntaria es el resultado de una libre elección, es una opción ética, personal, gratuita, que no espera retribución o recompensa.
La palabra exacta no es desinterés, porque la persona voluntaria tiene interés en hacer el bien y obtiene satisfacción en sus motivaciones personales.
Conociendo a nuestros voluntarios invitados
Marta y Margarita miembros voluntarios de la organización AL-ANON #AlAnon @AlAnon_OSM (sus miembros son anónimos, por eso no podemos poner una foto de nuestras invitadas) Al-Anon es una organización sin ánimo de lucro, que actúa en varios países, además de España
Salvador Villa que, a sus 80 Años es todo un experto en voluntariado. Salvador, lidera el “Grupo de Solidaridad” de la Iglesia de Sant Paciano del barrio barcelonés de Sant Andreu. Entres su variadas acciones solidarias este grupo tiene un proyecto de más de 20 años en El Salvador, de becas de estudios para que los jóvenes puedan ir a la universidad y transporte para que los niños de la zona puedan ir a la escuela.
Vanessa Cardona estudiante de Farmacología y Biotecnología que entre varios voluntariados está en un grupo del Hospital Vall d’ Hebrón de Barcelona con los niños con cáncer. Vanessa estuvo también de voluntaria en uno de los colegios en los que se realizaban las votaciones del #1Oct.

l
Las Redes Sociales y las Entidades sin ánimo de lucro
Olga de Vega, consultora de Social Media y directora-cofundadora de Vibentia nos aporta algunos datos:
Según el estudio “Philantrophy 400” las ONG y entidades sin ánimo de lucro o voluntariado, no solo tienen una sólida presencia en las Redes Sociales, además saben sacar partido y aprovechan de forma muy creativa y efectiva la oportunidad de difusión que ofrecen para llegar a millones de personas.
El vídeo es el formato estrella de estas entidades y YouTube el canal estrella, seguido de Facebook, Twitter, Pinterest y creciendo significativamente en Instagram.
Olga nos habló también de un tipo de voluntariado, no tan conocido pero cada vez más extendido como es el Banco de Tiempo- Banc de Temps. Se trata de un intercambio de habilidades por tiempo y sin utilizar dinero. Podéis encontrar una información muy completa en la web-enlace de la imagen
Voluntariado de Abrazos Cataluña-España.
Es la propuesta de Jordi Vilajosana para limpiar todas la memorias negativas que se han generado estos días con el Proceso de la Independencia de Cataluña. ¿Somos capaces de abrazar durante 20 segundo a aquellas personas por las que tenemos especial acritud, a quien no piensa igual que nosotros? Sería un buen voluntariado. Jordi nos recuerda como Gandhi pudo con todo un imperio solo con amor y resistencia pacífica.
No es tan importante el qué sino el cómo. El tú ganas-yo pierdo genera energía negativa muy perjudicial.
El voluntario lo da todo y lo que recibe es estar bien consigo mismo por su acción.
¿Qué “mueve” interiormente al voluntario/a? ¿Cual es su propósito, su motivación?
Resumimos formato tweet
Salvador Villa
- La motivación principal es cuando uno se da cuenta que hay alguien que lo necesita.
- La lección más importante que encontramos en El Salvador fue la capacidad de perdonar.
- La cooperativa a la que ayudamos nace del perdón y del amor a su tierra y necesidad de ayudarse.
- Nos motiva la alegria y el crecimiento que generamos ayudando y viendo como ayudamos de verdad.
Vanessa Cardona
- Me hace muy feliz dedicar tiempo a una ideología en la que creo.
- Muchos de mis compañero lo que desean es un cambio de gobierno.
- Queríamos tener voz, poder votar, que se nos escuchara.
Marta de AL-ANON
- Compartimos las experiencias que hemos vivido los miembros de la asociación.
- La felicidad del voluntariado está en saber que mientras estás dando, también estás recibiendo mucho.
- Ver que la persona que llega, cómo llega y ver cómo se va recuperando es algo que da mucha felicidad.
- El voluntariado para mí es todo, sin él no estoy segura de haber podido salir adelante. Se hija y esposa de alcohólico es muy duro.
¿Qué se puede hacer para crear conciencia colectiva de voluntariado para el crecimiento personal?
Que lo prueben. Hay muchos voluntariados y es posible encontrar el que llene más a cada persona. Lo importante es el serlo- Vanessa Cardona
Un una buena forma de incentivar el voluntariado es a nivel colectivo, como una convivencia. “Ir juntos” suele tener un plus de motivación.
Jordi Vilajosana piensa en proponer el voluntariado como una opción obligatoria dentro de un máster universitario. ¿Sería ésta una buena opción de para aquellos que ni siguiera lo han probado alguna vez. ¡¡Interesante!!
Para Salvador más que una obligación, para incentivar a los jóvenes lo que mejor puede funcionar es el ejemplo.
La vivencia en grupo siempre genera alegría y por mi experiencia con jóvenes, se entregan, disfrutan de la experiencia y de un crecimiento personal importante.
En mi experiencia con una vivencia en Lourdes con jóvenes, que realizo cada año de 5 días, veo como el corazón se abre y se siente una sensación muy agradable de plenitud, que los jóvenes sienten de forma especial. Es tan bueno para ellos como para las personas a las que ayudan.
La verdad es que ha sido un programa muy especial y entrañable con mensajes de valor que ha valido la pena compartir también con nuestros lectores iberoamericanos.
Entre otras cosas también hemos hablado con nuestros invitados y equipo del programa acerca del color, sabor y olor de la Felicidad
¡¡Piénsalo!! ¿A qué huele, sabe o de que color es tú felicidad cuando ayudas a los demás? ¡¡Prueba a sentirlo!!
Para nuestros lectores de Catalunya, baleares y Andorra compartimos el audio.
Próximamente….la música que nos hace felices. Una recopilación de las canciones favoritas de nuestros invitados a #TempsDeFelicitat. Variada y atemporal.
0
Leave a Comment